Si deseas ver más sobre Educación Plástica, te recomiendo visitar la web EPVA donde puedes encontrar este contenidos sobre Redes Modulares actualizado
Una red modular es una estructura en la que se relacionan una serie de figuras iguales o semejantes. Esta estructura, generalmente geométrica, es como una malla ,de formas triangulares, rectangulares o derivadas, que cubren toda la superficie de la obra.
Índice de Contenidos
Composición Modular.
Módulo.
Llamaremos módulos a las figuras que se repiten y relacionan gracias a esa estructura modular.
Tipos de Redes Modulares.
Podemos distinguir dos tipos de composiciones modulares, en relación a su complejidad:
La redes modulares simples están formadas por la repetición de una sola figura, normalmente geométrica (triángulo, rectángulo, hexágono,…).
Las redes modulares compuestas están formadas por varias figuras geométricas o por la superposición de varias redes modulares simples.



Como ya vimos, el módulo es la figura que se repite y relaciona con otras semejantes o iguales en una estructura modular. De este modo, utilizando un modulo sobre una red modular, obtendremos una composición modular.EL MÓDULO.
El nivel de complejidad de un módulo puede ser muy variable. En algunas ocasiones nos resultará fácil distinguirlo y otras ocasiones nos resultará complicado aislar su forma y percibir su repetición.
![]() ![]() ![]() | Este módulo con forma de hoja se crea partiendo de un cuadrado. Para ello recortaremos una porción triangular a dos caras contiguas. Posteriormente giramos ambas porciones 90º hasta añadirlas a los otros dos lados del cuadrado. |
![]() ![]() ![]() | En este caso, la figura base para la construcción de un módulo con forma de paloma es un rombo. Extraeremos dos porciones triangulares que posteriormente añadiremos a las caras opuestas del rombo. |
Anomalías.
Las anomalías se dan cuando existe una variación o desviación, en la estructura o en el modulo, dentro de una composición modular que en esencia es regular. Se crean para romper la monotonía y captar la atención.
Movimientos.
Un módulo puede ser usado en distintas posiciones dentro de una red modular con el objetivo de dar dinamismo y movimiento al ritmo de la composición. Uno de los más usuales es el giro, junto al desplazamiento, y se emplea para crear algún tipo de simetría. Esto puede dar como resultado lo que se conoce como supermódulo; una figura más compleja, pero que tiene más atracción visual y por lo tanto nos resulta más fácil visualizarla y aislarla como forma independiente.



Composiciones Modulares Basadas en la Circunferencia.
No existen redes modulares basadas en la circunferencia. Esto se debe a que las circunferencias, por su forma curva, no pueden compactarse unas a otras como lo pueden hacer otras formas rectilíneas. No obstante, si se pueden emplear inscribiéndolas en otras estructuras poligonales. Estos módulos pueden dar lugar a distintas relaciones entre las formas circulares: distanciamiento, toque, unión, sustracción o intersección.
Los entrelazados son un caso especial de intersecciones en los que, con el objetivo de crear una sensación de superposición y profundidad, se obtiene el módulo eliminando y conservando determinadas líneas.
Tridimensionalidad.
Con las composiciones modulares se pueden crear sensaciones de tridimensionalidad.



Transformación del Módulo.
En las composiciones modulares existe también la posibilidad de modificar progresivamente la forma del módulo respetando la estructura básica de la red modular.


